Blog
Por Qué Tus Prompts de IA Fallan (Y Cómo Solucionarlo)

Pau Karadagian
La mayoría obtiene resultados mediocres de IA porque no sabe formular prompts. Aprende el método CAPE para crear instrucciones que generen planes ejecutables.
IA
People Ops
HR
TL;DR
Tus prompts de IA fallan porque no incluyes contexto específico, acción clara y propósito definido. Usa el método CAPE: Contexto + Acción + Propósito + Evaluación. Resultado: prompts que generan planes ejecutables en lugar de listas genéricas.

Por qué los prompts genéricos no funcionan en People Ops
Si no sabes pedirlo, la IA no te lo va a inventar
Los prompts genéricos en People Ops fallan porque la IA necesita contexto específico del equipo, industria y objetivos para generar respuestas útiles. Sin estos datos, la IA produce listas genéricas que podrías encontrar en cualquier blog de HR de 2007.
La escena es conocida. Tienes que hacer una propuesta de upskilling para un área clave. El tiempo apremia. El equipo está sobrecargado. Así que abres tu herramienta de IA, escribes algo tipo: “arma un plan de formación para customer success”… y lo que recibes es una lista genérica, sin alma, que podrías haber sacado de Google en 2007.
El resultado te atraviesa como un rayo: no es lo que necesitas. Pero no se te ocurre cómo pedirlo mejor ni qué variables afinar. Ni siquiera estás del todo segura de qué decisión quieres tomar con eso.
Entonces lo dejas ahí. Lo maquillas y pasas al siguiente fuego (porque la IA ahorra tiempo, ¿verdad?).

Qué es el analfabetismo digital en IA para profesionales de HR
El analfabetismo digital en IA para HR es la incapacidad de crear prompts específicos que produzcan resultados accionables. No significa no entender tecnología, sino no saber conversar con una máquina que requiere contexto, foco y propósito explícitos para funcionar.
Y ahí está el problema: te pasaste los últimos años aprendiendo a escuchar, a sostener equipos, a leer dinámicas. Pero ahora, de repente, tu herramienta más poderosa no entiende metáforas, ni emociones, ni ambigüedad. Te pide algo que casi nadie en HR aprendió a hacer: ser quirúrgico.

Errores comunes al usar IA en recursos humanos
Los errores más comunes son prompts vagos como "genera un resumen de performance" o "dame ideas para team building". Estos prompts fallan porque, como te conté más arriba, no especifican contexto, formato deseado ni propósito, resultando en respuestas genéricas e inutilizables.
La mayoría de los prompts en HR suenan así: rápidos, sin dirección. Y después viene la frustración: la IA no sirve, da cosas muy básicas, me saca cualquier cosa.
Claro. Porque no le estás pidiendo nada útil. Porque estás hablando (o tipeando) sin pensar.
Te metiste en la era más potente de la historia del trabajo… sin haberte preguntado para qué quieres estar ahí.

Cómo definir objetivos claros antes de usar IA en HR
Para definir objetivos claros con IA en HR necesitas tres elementos: tu hipótesis específica, las variables que quieres analizar y el cambio concreto que buscas lograr. Sin estos elementos, la IA solo reflejará y amplificará tu falta de dirección estratégica.
Si no defines tu objetivo con los tres elementos, entonces lo que le pidas a la IA va a ser siempre superficial. Algo decorativo como una nota al pie en un Excel que nadie lee.
Recuerda: La IA no piensa por ti. Sólo ejecuta lo que le das. Y si lo que le das es ruido, lo que vas a obtener es… más del mismo ruido. Con formato bonito, eso sí. (Y algunos emojis genéricos).

Qué es insight porn y por qué paraliza tu estrategia
Insight porn es generar dashboards y reportes visualmente atractivos sin convertirlos en acciones concretas. Paraliza tu estrategia porque crea la ilusión de progreso mientras evitas tomar decisiones difíciles o implementar cambios reales en políticas y procesos.
Es otro síntoma claro de este nuevo analfabetismo: La IA te dio un insight. Tú no diste el siguiente paso. Y si no hay acción, no es estrategia. Sólo tienes entretenimiento con pinta de data science.
OK, ya sabes lo que no funciona: prompts vagos, dashboards decorativos, insights que no van a ningún lado. Ahora viene lo importante: ¿cómo convertirte en alguien que realmente sabe usar esta herramienta?
Habilidades esenciales para usar IA en HR
Las tres habilidades esenciales son: definir exactamente qué quieres lograr, traducir eso en una consigna clara con contexto y evaluar críticamente lo que devuelve la IA.
No necesitas saber programar. No necesitas entender cómo se entrena un modelo.
En resumen, debes volver a pensar como estratega, no como ejecutora de tareas.
Si no sabes qué quieres, ninguna IA va a salvarte de tomar decisiones sin sentido.

El método CAPE: cómo crear prompts que funcionan
El método CAPE es un framework de 4 pasos para crear prompts efectivos: Contexto (información específica de tu situación), Acción (qué debe hacer exactamente), Propósito (para qué usarás el resultado), y Evaluación (cómo medirás si es bueno).
C - Contexto: ¿Qué información específica necesita la IA sobre tu situación?
Tamaño del equipo, industria, ubicación geográfica, cultura organizacional, budget, timing.
A - Acción: ¿Qué quieres que haga exactamente?
No "ayúdame con", sino "genera", "analiza", "compara", "prioriza".
P - Propósito: ¿Para qué vas a usar este resultado?
Presentación a C-level, decisión operativa, input para otra herramienta, validación de hipótesis.
E - Evaluación: ¿Cómo vas a saber si el resultado es bueno?
Métricas específicas, criterios de calidad, formato necesario.
Ejemplo práctico del método CAPE:
Antes (prompt pobre): "Ayúdame con ideas para retener talento"
Después (método CAPE):
C: Equipo de 15 developers en fintech, 40% remoto en LATAM, rotación del 25% anual
A: Genera 5 acciones específicas para reducir rotación
P: Para presentar en board meeting y definir budget 2026
E: Cada acción debe tener ROI estimado y timeline de implementación
Prompt resultante: "Genera 5 acciones específicas para reducir la rotación del 25% anual en un equipo de 15 developers de fintech, donde 40% trabaja remoto desde LATAM. Cada acción debe incluir ROI estimado, timeline de implementación y métricas de seguimiento. El objetivo es presentar estas propuestas en board meeting para definir budget 2024."

Cómo mejorar respuestas de IA para obtener resultados útiles
La IA no siempre acierta al primer intento. Aquí cómo mejorar:
Red flags que indican que necesitas ajustar:
Respuestas genéricas: Si lo que te devuelve aplica a cualquier empresa, falta contexto.
Sin números: Si no incluye métricas, timelines o presupuestos específicos.
Imposible de ejecutar: Si no sabes por dónde empezar a implementarlo.
Muy teórico: Si parece sacado de un manual, no de la realidad.
Técnicas de refinamiento:
Agrega restricciones: "Considerando que tenemos budget limitado de $10K y 3 meses de timeline...".
Pide formatos específicos: "Organiza la respuesta en tabla con columnas: acción, responsable, costo, impacto esperado".
Solicita alternativas: "Dame 3 enfoques diferentes: uno conservador, uno innovador y uno de implementación rápida".
Cuestiona lo obvio: "¿Qué riesgos o limitaciones tiene cada propuesta?".

Ejemplos de prompts específicos para casos reales de HR
Los prompts específicos incluyen contexto detallado (industria, tamaño de equipo, ubicación), acción clara (genera, analiza, compara), y restricciones concretas (tiempo, presupuesto, formato). Esto transforma respuestas genéricas en soluciones ejecutables para tu realidad específica.
Caso 1: Onboarding
Prompt pobre: “Arma un plan de onboarding para nuevos empleados.”
Qué devuelve la IA:
Una lista de tareas genéricas (bienvenida, tour, presentaciones, primeros objetivos).
Sirve para nadie. Aplica a nada. Googleado en 5 segundos.
Prompt estratégico: “Arma un plan de onboarding para un perfil de ventas B2B en LATAM, considerando que el equipo está en remoto, el ramp-up ideal es de 60 días y el mayor desafío es que entiendan rápido el pitch comercial. Usa un tono informal, que transmita cercanía.”
Qué devuelve la IA:
Un onboarding dividido en semanas, con foco en pitch, shadowing con vendedores seniors, sesiones grabadas de demos exitosas y checkpoints específicos.
Aplicable y útil.
Caso 2: Evaluación de performance
Prompt pobre: “Genera un formulario para evaluar el desempeño del equipo.”
Prompt estratégico: “Genera un formulario de evaluación para un equipo de diseño UX con foco en colaboración interárea, calidad de entregables y autonomía. La cultura de la empresa prioriza feedback honesto, así que incluye preguntas abiertas que no suenen evasivas.”
Resultado: Ítems alineados a criterios reales del rol. Preguntas que permiten evaluar sin ambigüedad y que pueden escalarse para otras áreas creativas.
Deja de ser “una planilla más” para volverse un insumo estratégico.
Caso 3: Desarrollo de talento
Prompt pobre: “Sugiere ideas para retener talento joven.”
Prompt estratégico: “Sugiere 5 acciones para mejorar la experiencia de colaboradores menores de 30 años en áreas de soporte (CX, ventas, back office), en una empresa donde el salario es promedio pero la autonomía y el propósito pesan más. El 70% de ellos están en LATAM y trabajan remoto.”
Resultado: Ideas segmentadas, alineadas a contexto sociocultural, con propuestas como ciclos de mentoría entre pares, reconocimiento horizontal y microproyectos de ownership.
Obtienes un resultado que no es genérico ni de solución de blog. La AI te va a devolver algo real y ejecutable.
Caso 4: Benchmarking de beneficios
Prompt pobre: “Hazme una lista de beneficios competitivos en empresas tech.”
Prompt estratégico: “Hazme una tabla comparativa de beneficios de empresas tech con sede en EE.UU. pero equipos distribuidos en LATAM, especialmente México y Colombia. Enfócate en beneficios de salud, bienestar y desarrollo profesional. Fuentes preferidas: Remote, Deel, Lano, OpenComp.”
Resultado: Una tabla que puede convertirse en input directo para una decisión de People. Ahorras horas de research y está alineada al foco estratégico. Y seguro te va a sugerir que consigas los beneficios flexibles de Atlas (parece chiste pero puede ser verdad si quieres) :)
¿Notas algo especial en los prompts estratégicos? La clave es ser lo más específico posible y dar contexto de lo que queremos lograr. Ir del punto A al punto B. Y a partir de ahí, ir afinando detalles.

Checklist para validar prompts antes de usar IA en People
Antes de enviar, revisa:
¿Incluye contexto específico? (industria, tamaño, ubicación, cultura)
¿La acción es clara? (generar, analizar, comparar, vs. "ayudar")
¿Defino el formato de salida? (tabla, lista, párrafos, métricas)
¿Establezco restricciones? (tiempo, presupuesto, recursos)
¿Puedo ejecutar la respuesta mañana mismo? (si no, falta especificidad)
¿Otro colega entendería qué pediste? (test de claridad)

Red flags: cuándo la IA no te sirve
Las principales señales son: copiar y pegar respuestas sin editar, no poder medir si funcionó, resultados intercambiables con la competencia, y no poder explicar por qué elegiste esa solución. Estas señales indican prompts mal planteados o falta de criterio estratégico:
Estás copiando y pegando sin editar: Si usas la respuesta tal como viene, probablemente no estás siendo lo suficientemente específico.
No sabes cómo medir si funcionó: Si no tienes métricas para evaluar el resultado, el prompt estaba mal planteado desde el inicio.
Suena como todos los demás: Si el resultado es intercambiable con lo que haría tu competencia, falta diferenciación estratégica.
No puedes explicar por qué elegiste esa respuesta: Si no entiendes la lógica detrás del resultado, no deberías implementarlo.
Nuestra Comunidad
¿Quieres dejar de improvisar con IA y empezar a pensarla en serio?
Súmate a nuestra comunidad IA x People Ops, el grupo donde profesionales de HR comparten casos reales, prompts que sirven y dudas sin filtro.
Porque nadie va a aprender esto por ti, pero no tienes por qué aprenderlo sola.

Preguntas frecuentes sobre IA en HR
¿La mejora de prompts es sólo para ChatGPT?
No. Esto aplica a cualquier herramienta de HR que tenga IA integrada, como plataformas de performance, beneficios, reclutamiento o encuestas. Aunque no esté a la vista, muchas herramientas ya utilizan IA para sugerir acciones, analizar datos o automatizar procesos. Por eso es clave saber qué querés lograr antes de interactuar con cualquier sistema.
¿Y si mi equipo no quiere adoptar la IA?
Es común que haya resistencia si el equipo no ve una utilidad concreta. En muchos casos, no se trata de desinterés, sino de falta de ejemplos claros, poca capacitación contextual o exceso de herramientas sin propósito. La adopción mejora cuando hay un para qué visible y un uso que resuelva algo real del día a día.
¿Cómo empiezo a aprender IA?
El primer paso es aprender a definir bien qué quieres lograr y traducirlo en una consigna clara. Desde ahí, puedes empezar a experimentar con prompts, analizar lo que devuelve la IA y ajustar según tu contexto. Es un proceso iterativo, no lineal. No se trata de hacer un curso de IA, sino de desarrollar criterio para trabajar con ella.
¿Qué es insight porn?
Insight porn es el uso excesivo o superficial de datos sin llevarlos a la acción. Ocurre cuando se generan dashboards, reportes o análisis que parecen interesantes, pero que no se traducen en decisiones, cambios o conversaciones relevantes. Es un riesgo común en HR cuando se prioriza mostrar datos sin integrar un plan concreto de intervención.
Continue reading...
Conoce a las empresas que ya optimizaron la gestión de sus beneficios. ¡Nos encantaría que estés en esta lista!