Blog

Cómo la IA Cambió el Desarrollo y la Retención

Pau Karadagian

Descubrí cómo la IA personaliza la capacitación y duplica la retención en equipos remotos. Casos reales, métricas clave y riesgos a evitar en 2025.

HR

People Ops

AI

Beneficios flexibles Atlas
Beneficios flexibles Atlas
Beneficios flexibles Atlas
Beneficios flexibles Atlas
Join our newsletter

Mantenete al día en todo lo relacionado a HR para equipos globales.

Al enviar este formulario, aceptás recibir nuestro boletín y correos electrónicos ocasionales relacionados con Atlas.

TL;DR

Los cursos genéricos ya no forman: aburren.

La IA permite que el desarrollo deje de ser una lista de videos y se convierta en una experiencia que tu gente elige repetir, no sólo completar.


capacitación con IA para equipos remotos

El problema de la capacitación genérica en equipos remotos

La inteligencia artificial está transformando cómo las empresas desarrollan talento, permitiendo rutas de aprendizaje personalizadas que se adaptan al rol, experiencia y ritmo de cada colaborador. Las compañías que implementan capacitación con IA duplican la retención frente a métodos tradicionales, según el LinkedIn Workplace Learning Report 2025. El cambio clave: pasar de contenido genérico a experiencias de aprendizaje que responden en tiempo real a las necesidades de cada persona. El problema es que la mayoría de las startups aún no lo hace.

Una analista en Bogotá hace el mismo curso que un manager en São Paulo. Mismo contenido. Cero contexto.

Mientras tanto, HR celebra: “300 horas de capacitación finalizada”. El dashboard sonríe. Los colaboradores, no. El número se ve bien en el reporte, pero nadie está aprendiendo. Las plataformas tradicionales siguen enseñando igual a todos, como si acumular horas fuera sinónimo de crecimiento.

La verdad es otra: los colaboradores no quieren más cursos; quieren aprendizaje que les sirva para crecer.

Ahí entra la IA. No para reemplazar la formación, sino para hacerla relevante.


aprendizaje con IA

Cómo la IA personaliza el aprendizaje corporativo

Los LMS clásicos (plataformas de aprendizaje tradicionales) muestran contenido.
La IA aprende de cada colaborador: analiza su rol, experiencia, performance, objetivos y ritmo de aprendizaje. A partir de eso, sugiere el contenido más relevante, evita repeticiones y construye rutas de aprendizaje personalizadas.

Es el momento donde un algoritmo puede hacer algo que muchos programas de capacitación no hacen: escuchar. Desde los datos. Pero si esos datos son bien usados, lo que se genera no es frío. Es más humano que cualquier curso obligatorio.

Caso real: Itaú Unibanco + Degreed (Brasil)

Itaú implementó un ecosistema de aprendizaje con IA usando la plataforma Degreed. El objetivo: mapear habilidades y ofrecer recomendaciones de desarrollo adaptadas a cada colaborador.
La IA analiza roles, niveles de experiencia y metas de crecimiento para sugerir cursos y experiencias formativas en tiempo real.

El impacto fue inmediato: mayor adopción del aprendizaje, rutas de capacitación más relevantes y una cultura de desarrollo continuo que escala sin sobrecargar al equipo de L&D.

Esto marca un cambio de visión: el aprendizaje deja de ser una lista de cursos y se convierte en una experiencia dinámica y personalizada.

La personalización no termina en la recomendación de contenido. El verdadero cambio está en cómo se aprende.


Feedback con IA

¿Cómo funciona el feedback en tiempo real con IA?

Hacer un curso, rendir un test, bajar un certificado. Así era antes. Pero si eso no cambia cómo trabaja alguien el lunes, no sirve para nada. La IA introduce una lógica distinta: aprendizaje vivo y feedback en tiempo real.

Los sistemas pueden detectar señales tempranas de desinterés o estancamiento (por ejemplo, una caída en la interacción) y ajustar el contenido o sugerir microaprendizajes en el momento.

El feedback ya no llega en la evaluación anual, sino durante el proceso de aprendizaje. En equipos distribuidos, donde ya no hay cafés compartidos ni miradas rápidas para saber si alguien está perdido, ese feedback inteligente no reemplaza al líder: lo acompaña. Sin invadir. Sin desaparecer. Como una buena intuición... o como esa frase que te dicen en el momento justo y te cambia el día.

Cuando la IA se usa con criterio, no despersonaliza. Democratiza el desarrollo. Y si la IA democratiza el desarrollo, también expone algo incómodo: que muchas empresas siguen midiendo lo que no importa.


Métricas de capacitación

Métricas de capacitación: qué medir y qué ignorar en 2025 

Decime qué medís y te digo si tu gente está aprendiendo… o sólo cliqueando. Estas son las métricas que realmente hablan de desarrollo. Y las que sólo llenan dashboards.

Lo que sí mide progreso real:

  • Skill acquisition rate: nuevas habilidades adquiridas cada trimestre.

  • Time to productivity: cuánto tarda un colaborador en aplicar lo aprendido.

  • Internal mobility: promociones o cambios de rol impulsados por capacitación.

Lo que ya no sirve:

  • “Horas de capacitación completadas.”

  • “Usuarios registrados.”

  • “Tasa de participación.”

Son métricas de vanidad. No estás formando, estás coleccionando clics.

Pero acá viene lo que nadie quiere escuchar: la IA puede amplificar tus errores más rápido de lo que los resuelve.


riesgos de la IA

Riesgos y desafíos de la IA en desarrollo de talento

La IA no es neutral. Si tus datos están sesgados, tus decisiones también. Y si usás IA para espiar más que para acompañar, lo único que vas a lograr es desconfianza.

  • Si tus datos excluyen perfiles diversos, la IA perpetuará esa exclusión.

  • Si usás IA para monitorear actividad sin transparencia, vas a perder confianza.

La solución es usarla con propósito y control humano. La IA no es la encargada de crear cultura, sino que la expone. Y si la tuya no está lista, también la amplifica. Pero cuando se usa bien, el impacto es difícil de ignorar.


La capacitación con IA duplica la retención

¿Por qué la capacitación con IA duplica la retención? 

Las compañías que personalizan la capacitación duplican la retención frente a las que no lo hacen. ¿La razón? El desarrollo se vuelve visible. Esta es la nueva realidad del desarrollo de talento en equipos remotos.

Un colaborador que siente que crece no busca afuera. Y en equipos remotos, la capacitación personalizada es la nueva forma de conexión humana. No se van por burnout. Se van por desilusión. Porque sienten que su crecimiento ya no importa.

Acá es donde muchas estrategias de L&D se quedan cortas. La personalización no puede terminar cuando el curso termina.


Beneficios flexibles Atlas

De capacitación personalizada a beneficios flexibles

Podés tener la mejor universidad interna del mundo. Pero si a ese mismo colaborador le rechazás un reembolso de salud porque no encaja en la planilla, todo lo que hiciste se cae. 

La personalización no termina cuando el curso termina. Sigue en cómo cada colaborador vive, se cuida y se siente valorado.

Ahí entra Atlas:

  • Beneficios flexibles y localizados, adaptados al país, etapa de vida y preferencias reales.

  • El mismo principio que la IA aplica al aprendizaje, pero llevado al bienestar.

El desarrollo hace que crezcan. Los beneficios flexibles hacen que se queden.

Porque no alcanza con enseñar: hay que demostrar que te importan. Los beneficios que se sienten personales lo mantienen comprometido.


Si querés que el crecimiento de tu gente sea tan personalizado como su aprendizaje, hablemos.


FAQ desarrollo de talento con IA

FAQ: IA en desarrollo de talento y capacitación empresarial

¿Qué es la IA en capacitación empresarial?

La IA en capacitación analiza datos de colaboradores (rol, performance, preferencias) para ofrecer contenido personalizado en tiempo real. A diferencia de los LMS tradicionales que muestran el mismo curso a todos, la IA adapta el aprendizaje al ritmo y necesidades de cada persona.

¿Qué es el aprendizaje adaptativo con IA?

Es un modelo donde la plataforma analiza datos del colaborador —rol, objetivos, ritmo, performance— para ofrecer contenido dinámico y personalizado.

¿Qué empresas usan IA para capacitación?

Empresas como Itaú Unibanco usan IA para personalizar el desarrollo de talento. Los casos más exitosos combinan plataformas de aprendizaje adaptativo con métricas claras de impacto en retención y movilidad interna.

¿Cuánto cuesta implementar IA en capacitación?

El costo varía según la plataforma y tamaño de la empresa. El ROI típico se ve en 3-6 meses a través de mayor retención y productividad. Lo crítico no es el costo inicial, sino medir métricas reales como time to productivity e internal mobility.

¿La IA viene a reemplazar a los equipos de L&D?

No. Les libera tiempo para diseñar cultura, curar contenido y acompañar. La IA se encarga del seguimiento operativo.

¿Cuánto tarda en notarse el impacto?

En promedio: engagement visible en 60 días, mejoras en productividad en 3 meses y mayor retención en 6 a 12 meses

¿Cómo se mide el ROI de una estrategia de L&D con IA?

Comparando time to productivity, retención y movilidad interna antes y después de implementar IA.

¿Qué relación tiene todo esto con los beneficios flexibles de Atlas? 

Ambas cosas parten del mismo principio: personalización real. La IA adapta el desarrollo; Atlas adapta los beneficios. Juntas, crean una experiencia coherente, humana y sostenible para tus colaboradores.

Join our newsletter

Mantenete al día en todo lo relacionado a HR para equipos globales.

Al enviar este formulario, aceptás recibir nuestro boletín y correos electrónicos ocasionales relacionados con Atlas.

Continuar leyendo...

Las mejores startups globales usan Atlas

Las mejores startups globales usan Atlas

innovadores tech

innovadores tech

Conocé a las empresas que ya le están dando libertad a sus equipos (nos encantaría que estés en esta lista!)

eleven ‘24

greengrowth - retreat ‘23

choiz - retreat ‘23

la pieza - retreat ‘23

Spanish (Argentina)

2024 Atlas. Todos los derechos reservados.

Spanish (Argentina)

2024 Atlas. Todos los derechos reservados.

Spanish (Argentina)

2024 Atlas. Todos los derechos reservados.