Blog

¿Qué aseguradoras eligen cuando deciden dar salud con Atlas?

Pau Karadagian

Te compartimos todos los datos y estadísticas de las companies que eligen dar salud por medio de Atlas. Planes, países y combinaciones de coberturas.

HR

People Ops

Salud por medio de Atlas para equipos distribuidos Health benefits for global teams
Salud por medio de Atlas para equipos distribuidos Health benefits for global teams
Salud por medio de Atlas para equipos distribuidos Health benefits for global teams
Join our newsletter

Stay Up-to-date On All Things Global HR

By submitting this form, you agree to receive our newsletter, and occasional emails related to Atlas.

¿Ofrecer salud en equipos distribuidos? Esto es lo que ya sabemos

Te comparto estos datos porque, si estás leyendo esto, es probable que estés en ese momento en el que te estás preguntando si tiene sentido sumar salud como beneficio para tu equipo, cuáles son las mejores opciones que puedes ofrecer. Si es viable, si va a tener impacto real. Si la gestión va a escalar o te va a complicar más de lo que ayuda. Si hay una manera de hacerlo que sea flexible, sin perder personalización y que tenga alta usabilidad.

No sos la única persona con estas dudas. Hay muchísimas compañías que se hacen (y nos hacen!) las mismas preguntas todos los días. Y por eso, lejos de armar un discurso de ventas o una guía para convencerte, lo que quiero es simplemente contarte cuáles están siendo las tendencias en beneficios de salud y qué decisiones ya están tomando otras empresas que pasaron por lo mismo. Qué aseguradoras eligieron con Atlas, qué tipo de planes, en qué países, cómo se combinaron las coberturas. En qué se parecen y en qué se diferencian.

Y sobre todo: por qué lo hicieron


Planes de salud para equipos remotos Atlas

Un beneficio, muchas formas de ofrecerlo

Más allá de que hayan ciertos beneficios más populares, una de las cosas más importantes que aprendimos al analizar este universo es que no hay una única forma correcta de ofrecer salud como beneficio. Lo que hay es una intención clara de acompañar a los equipos, y a partir de ahí, muchas decisiones que varían según el tipo de compañía, la geografía, la etapa de crecimiento y el perfil del talento.

Algunas empresas priorizan la cobertura individual y flexible. Otras buscan planes familiares completos. Algunas eligen una aseguradora con alcance global para equipos remotos. Otras prefieren aseguradoras locales con excelente reputación en cada país.

Pero lo que sí aparece como patrón común es la necesidad de adaptabilidad. De ofrecer algo que no sea rígido ni idéntico para todos. De poder ajustar según el momento de vida, el país de residencia o la política interna.

Ese patrón, el de personalizar sin complejizar, es quizás lo más valioso que aprendimos. 

Y ahora, sin más preámbulos, te mostramos las aseguradoras de salud más elegidas por las compañías. Casi un Top 10, pero no. :) 


Health benefits Beneficio salud Atlas aseguradoras más elegidas

Estas son las aseguradoras que más se eligen por país

Trabajamos con más de diez aseguradoras activas y más de cuarenta planes diferentes. Eso nos permite ofrecer opciones en Argentina, México, Colombia, Brasil, Estados Unidos y coberturas internacionales. Y cuando analizamos qué eligieron esas empresas para sus colaboradores, esto fue lo que encontramos:

  • OSDE, en Argentina, es la opción más elegida por los colaboradores que viven en ese país, con más del 40% de adopción. Su capilaridad, reputación y variedad de planes por edad o tipo de grupo familiar la hacen ideal para equipos locales o híbridos con sede fuerte en Argentina.

  • SafetyWing, con cobertura internacional, aparece como segunda opción más popular, con casi el 18%. Es la preferida por equipos distribuidos, nómadas digitales, talento tech y compañías que tienen presencia en varios países y necesitan algo que cruce fronteras sin perder calidad.

  • En México, se destacan aseguradoras como Zurich, Plan Seguro, Keralty y Sofía Salud.

  • En Colombia, son frecuentes las elecciones de AXA Colpatria.

  • En Brasil, la aseguradora más elegida es Amil.

  • Y como complemento, muchas empresas suman servicios como Terapify, orientados a salud mental, o coberturas específicas como Thatch, que apuntan a segmentos muy puntuales.


La elección es variable, claro. Pero lo interesante es que no varía al azar, responde a contextos reales y a decisiones informadas.


Planes más elegidos para dar beneficios de salud con Atlas

¿Y quiénes son los colaboradores que más se cubren?

Acá también aparecen patrones en la elección de las compañías, reflejando las contrataciones de su equipo. Los planes que más tracción tienen son los que cubren:

  • Jóvenes adultos entre 18 y 35 años que suelen ser mayoría en empresas tech, customer experience y startups. Este grupo valora especialmente la cobertura internacional, la posibilidad de tener acceso digital a consultas médicas o psicólogos, y la facilidad para gestionar turnos.

  • Colaboradores con familia donde los planes matrimoniales con hijos (especialmente en aseguradoras como OSDE) son altamente valorados y tienen tasas de uso muy altas. En muchos casos, se perciben como uno de los beneficios más importantes de todo el paquete.

  • Talento remoto en múltiples países que necesita una cobertura que funcione igual en Argentina, España o Estados Unidos, sin perder acceso a medicina de calidad. Ahí, las aseguradoras con alcance internacional como SafetyWing ganan protagonismo.

Lo importante es entender que salud no es un beneficio “one size fits all”. Y ofrecerlo no significa imponer un único plan para todos, sino pensar qué perfiles tienes hoy y cuál es la mejor forma de acompañarlos. Un dato clave: los 481 colaboradores (a la fecha de este artículo) que reciben el beneficio de salud por medio de la plataforma de Atlas, sus compañías financiaron íntegramente el costo de la cobertura. Ninguna optó por hacer copago o derivar parte del gasto al colaborador.

Esto no significa que sea obligatorio hacerlo así. Pero sí muestra algo importante: cuando una empresa decide ofrecer salud, lo hace de forma sólida. Como una decisión estratégica y no como algo decorativo.

Cuando brindas el beneficio de salud a tus colaboradores, se nota. Impacta. Se agradece. Y transmite una señal fuerte sobre lo que la empresa prioriza. Sobre todo en contextos donde la cobertura médica no es un derecho garantizado o donde la calidad del sistema público no siempre alcanza.


Health Benefits for global teams Atlas

Combinaciones que funcionan

También analizamos cómo se combinaron productos y planes. Y ahí aparecen algunas configuraciones repetidas:

  • Una sola aseguradora, múltiples planes: muchas empresas prefieren simplificar la administración, el pago y el seguimiento usando una sola aseguradora, pero habilitando diferentes planes según edad, grupo familiar o país.

  • Varias aseguradoras, distintos planes: otras empresas que tienen un equipo muy distribuido, con colaboradores en distintos países, eligieron simplificar la administración y pagos a las mismas por medio de Atlas.

  • Proveedor internacional + cobertura local: otras optan por tener una cobertura “paraguas” como SafetyWing y sumar, en ciertos países, aseguradoras locales con buena red médica o mayor familiaridad.

  • Planes escalonados: también se ven estructuras en las que se ofrece un plan base para todos y un plan premium opcional para quienes tienen mayores necesidades o responsabilidades familiares. Eso permite ampliar el alcance sin disparar el costo.

Y algo más: cuando las combinaciones se adaptan a la realidad del equipo, se usan más. No hay plan más caro que el que nadie usa. Y eso también lo vimos reflejado en los datos de usabilidad.


Health Benefits Planes de salud remote teams

Entonces, ¿por qué te comparto esto?

Porque quizás estás evaluando si ofrecer salud vale la pena. Y es probable que te frenen preguntas como:

  • ¿Se va a usar?

  • ¿Es difícil de implementar?

  • ¿Qué pasa si mi equipo está en varios países?

  • ¿Y si después quiero cambiar de proveedor?

  • ¿Voy a tener que gestionar todo eso por mi cuenta?

Son preguntas legítimas aunque no deberían paralizarte. Muchas otras empresas ya pasaron por ese camino y hoy están viendo el impacto real de haberlo hecho.

No es magia pero tampoco es tan imposible como parece. Se trata de una decisión concreta: poner el bienestar físico y emocional como parte del ecosistema de trabajo. No como un nice-to-have, sino como un must-have, como parte de la cultura.


Contact Atlas for flexible and health benefits for your global team

No estás a ciegas. Ya hay un mapa

La buena noticia es que ya no estás en terreno virgen. Hay datos, comparativas, proveedores probados y modelos de implementación que funcionan.

Y no, no hace falta convertirse en Dr. House para entender cómo funciona la cobertura médica en cinco países a la vez. Hay formas de hacerlo sin perder la cabeza. De ofrecer salud sin transformarte en experta en seguros. De tener información clara sobre lo que estás pagando, lo que está usando tu equipo y cómo se percibe.

Ojalá que esta información que compartimos te haya servido para mirar el tema desde otro lugar. Si quieres seguir la conversación, estamos para ayudarte. Sin speech de sales ni cotización inmediata. 

Con la misma intención con la que escribimos esto: compartir lo que sabemos para que puedas tomar decisiones con confianza.

Join our newsletter

Stay Up-to-date On All Things Global HR

By submitting this form, you agree to receive our newsletter, and occasional emails related to Atlas.

Continuar leyendo...

Las mejores startups globales usan Atlas

Las mejores startups globales usan Atlas

para beneficios

para beneficios

Conoce a las empresas que ya le están dando libertad a sus equipos (nos encantaría que estés en esta lista!)

eleven ‘24

greengrowth - retreat ‘23

choiz - retreat ‘23

la pieza - meetup ‘23

  • eleven ‘24

    choiz ‘24

    greengrowth ‘23

    la pieza ‘24

Spanish

2024 Atlas. Todos los derechos reservados.

Spanish

2024 Atlas. Todos los derechos reservados.

Spanish

2024 Atlas. Todos los derechos reservados.