Blog

Salud para equipos remotos: cómo cuidar de verdad a tus colaboradores

Pau Karadagian

¿Ofreces salud a tu equipo remoto o sólo desearías hacerlo? En este artículo descubrirás cómo ir de las ganas a la acción, cómo resolverlo legalmente y cómo Atlas puede ayudarte a cuidar de verdad.

People Ops

HR

Cómo ofrecer beneficio de salud a equipos remotos
Cómo ofrecer beneficio de salud a equipos remotos
Cómo ofrecer beneficio de salud a equipos remotos

Cobertura médica, salud mental y cuidado real en equipos distribuidos: por qué lo que parece imposible, sí puede resolverse con criterio - y un GRAN aliado ;)

“Me dijeron que tenía seguro, pero no cubre casi nada y el gasto out-of-pocket es altísimo”. Esa frase, dicha por una persona de tu equipo, no aparece en dashboards ni OKRs. Pero aparece en los silencios. En la frustración. En el cansancio. En las conversaciones de pasillo digital que no llegan a las encuestas de clima.

Y si trabajas en People Ops en una empresa con equipos remotos, probablemente la escuchaste o te la insinuaron más de una vez.

Ofrecer salud en entornos distribuidos es uno de los desafíos más difíciles que enfrentamos. No porque no queramos resolverlo, sino porque no hay un único sistema, una única ley ni una única respuesta. Hay realidades, países, excepciones, limitaciones y zonas grises que requieren criterio, paciencia y una dosis de pragmatismo.

Lo bueno es que hay formas de solucionarlo. Y sí, hay maneras de ofrecer salud sin que se vuelva un laberinto legal, ni una promesa vacía. El punto de partida es entender qué está en juego.


Estándar de salud

El “beneficio de salud” que no todos pueden usar

Cuando un equipo está distribuido, decir que alguien “tiene cobertura médica” no significa lo mismo en todos los países. Para una persona en España, puede implicar acceso al sistema público… con demoras de tres meses para una consulta. Para otra en Argentina, puede ser una obra social básica con copagos altísimos. En México, si el colaborador está por fuera del IMSS, directamente está sin nada. Y en USA, el costo promedio de un seguro individual ronda los 400-500 USD por mes.

Ahora bien: muchas empresas sí contratan un seguro internacional y lo incluyen en la propuesta de valor. En teoría, es un gesto. Pero si el acceso es complejo, el idioma es una barrera o los prestadores locales no reconocen la póliza, el beneficio termina funcionando como decoración. Y eso, en equipos que priorizan cultura y cuidado, es un problema serio.

No existe un "estándar" universal y claramente definido para los beneficios de salud (mental, física, visual, dental, etc.) en América Latina y Estados Unidos, ya que estos varían significativamente según el país, el sistema de salud (público, privado o mixto), las políticas gubernamentales, el nivel de ingresos y las normativas laborales.


Cómo es el beneficio de salud en otros países?

¿Qué incluye?

En América Latina, el sistema es… digamos, pintoresco. En México, los colaboradores se pueden anotar en el IMSS, pero siempre es preferible contratar un seguro médico para evitar esperas para conseguir citas médicas. En Colombia, cotizar como independiente les da acceso a lo básico, pero olvídate de la salud mental. En Argentina, el monotributo incluye obra social, sí, pero lo que cubre a veces parece salido del catálogo de los '90.

En España, aunque hay cobertura universal, conseguir un turno con un especialista puede llevar más tiempo que una saga de Stranger Things. En USA directamente es otro planeta: salud pública no hay (salvo por Medicare y Medicaid que en este caso no aplicarían), y un seguro individual puede costar lo mismo que una MacBook, así que lo que elijas, por favor que sea con garantía :)  Ah, y la salud mental al igual que la dental, como siempre… olvidadas.


Salud mental y dental en equipos remotos

Salud mental y salud dental: las grandes olvidadas

Otro patrón que aparece en casi todos los países: lo primero que queda fuera de cobertura son las consultas psicológicas y odontológicas. Y paradójicamente, son las más necesarias en contextos remotos.

El aislamiento, la desconexión, la exigencia constante y la dificultad para poner límites entre lo personal y lo laboral hacen que la salud mental se vuelva central. Pero pocas pólizas la cubren. Y cuando lo hacen, exigen reintegros que desalientan su uso.

Lo mismo con la salud dental: si no está incluida en la cobertura o si los copagos son altos, las personas postergan controles, consultas y tratamientos. El resultado: malestar acumulado, ausentismo, distracción y, en algunos casos, enfermedades evitables que terminan impactando en la performance general.


Health benefits for global teams

¿Y entonces? ¿Cómo se puede resolver?

Una de las tensiones silenciosas en equipos remotos es cuando los beneficios dependen del lugar donde vive la persona. Si algunos tienen acceso a psicoterapia y otros no. Si a alguien se le reintegra todo y otro tiene que pagarlo completo. Si en una región hay red de prestadores y en otra no.

Aunque se trate de detalles logísticos, el impacto es emocional y cultural. Las personas lo notan. No hace falta que lo digan para que se empiece a sentir.

Hasta hace poco, la solución era contratar pólizas locales país por país, armar acuerdos con brokers y tratar de mantener cierto orden. Pero eso implica una carga operativa altísima y un margen de error enorme.

Hoy el panorama cambió. ¿Y quién tuvo la osadía de facilitar las cosas? Atlas, of course! Con nosotros puedes marcar la diferencia entre un beneficio simbólico y una estrategia real de bienestar.


Brindando salud a equipos distribuidos

Qué permite Atlas (y por qué simplifica todo)

Atlas es una plataforma de beneficios personalizados globales para todos los miembros de tu equipo. Funciona por medio de asignación de puntos mensuales para que tus colaboradores dispongan su uso en lo que más quieran. Pero lo más interesante para quienes están en People Ops es esto: también permite ofrecer beneficios como salud y bienestar de forma legal, escalable, personalizada y global.

En lugar de tener que investigar cada normativa nacional, aprender que preexistencia en Argentina en México se llama siniestralidad, negociar con distintos proveedores… y cruzar los dedos para que no haya reclasificaciones laborales no deseadas, Atlas ya hizo ese trabajo por ti. Incluso, no necesitas un mínimo de colaboradores en cada país para ofrecerles salud. Muchos proveedores de salud piden una cantidad de colaboradores en determinado país para contratarlos. Bueno, con Atlas puedes hacerlo. Si tienes uno solito que está en Filipinas, en Madagascar o donde imagines, Atlas cares. 🤗

¿Qué resuelve en la práctica?

  • Ajuste legal país por país: sabes qué puedes ofrecer y cómo, sin comprometer tu modelo de contratación.

  • Proveedores validados: se trabaja con prepagas y aseguradoras locales, con red efectiva.

  • Centralización: todo se gestiona en una sola plataforma. No más planillas paralelas ni interminables mails.

  • Experiencia real para la persona: cobertura clara, usable, sin letra chica.

  • Menor carga para People Ops: sin necesidad de convertirse en expertas en seguros médicos.

Con Atlas, los beneficios pueden adaptarse al presupuesto disponible sin caer en soluciones desiguales o inconsistentes. Y como todo se estructura legalmente, se evita el riesgo de activar una relación laboral formal donde no corresponde.

Además, lo que se invierte en salud, se ahorra en ausentismo y en tiempo que el equipo de People Ops ya no tiene que dedicar a resolver excepciones o traducir pólizas. Y se aumenta en atracción y fidelización, ¡que no es poco!

Claro, simplificarle la vida a People ya es bastante. Pero si este beneficio no transforma la experiencia del equipo, entonces sólo resolviste la mitad del problema.

¿Y qué cambia para el equipo? Todo. Porque no es lo mismo tener un seguro que tener a alguien que te cuide de verdad.

Cuando un beneficio es claro, accesible y real, se convierte en parte de la cultura. Refuerza el mensaje de que la empresa no sólo valora el rendimiento, sino también el bienestar. Y eso no se olvida.


Beneficios de salud a equipos distribuidos Atlas

¿Por qué esto importa hoy?

Porque el trabajo remoto dejó de ser una novedad. Es una realidad. Si el sistema de beneficios no evoluciona, se convierte en un obstáculo. El cuidado real no es un gesto simbólico, es una decisión estratégica. Refuerza la confianza, fideliza talento y, sobre todo, humaniza las relaciones laborales.

Ofrecer beneficios de salud a equipos distribuidos no tiene por qué ser un camino lleno de obstáculos. Si se hace con criterio, contexto y las herramientas adecuadas, puede convertirse en una de las decisiones más valiosas que tomes como profesional de People Ops.

Atlas permite pasar de la intención a la acción. De la promesa a la cobertura real.

Y eso, en un entorno donde la distancia física es inevitable, hace toda la diferencia.

Dejar la salud en manos de la buena voluntad o de planes que nadie puede usar ya no alcanza. Si tu compañía apuesta por lo remoto, también tiene que apostar por el cuidado real. El talento distribuido no necesita promesas: necesita respaldo.

Y si estás en People Ops, sabes que no hay cultura fuerte sin bienestar posible.

El momento para resolverlo es ahora.

Podemos ayudar a construir un plan de beneficios para tu equipo global.

Ofrece Atlas y ahorra tiempo a su equipo de People Ops y da libertad a los miembros de tu equipo.

Continuar leyendo...

Las mejores startups globales usan Atlas

Las mejores startups globales usan Atlas

para beneficios

para beneficios

Conoce a las empresas que ya le están dando libertad a sus equipos (nos encantaría que estés en esta lista!)

eleven ‘24

greengrowth - retreat ‘23

choiz - retreat ‘23

la pieza - meetup ‘23

  • eleven ‘24

    choiz ‘24

    greengrowth ‘23

    la pieza ‘24

Spanish

2024 Atlas. Todos los derechos reservados.

Spanish

2024 Atlas. Todos los derechos reservados.

Spanish

2024 Atlas. Todos los derechos reservados.